Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2017
Imagen
En los  noventa  llegan los  colores neones  y el negocio de los esmaltes sigue creciendo a una velocidad extrema. En los  últimos años  hemos visto de todo,  nail art ,  esmaltado permanente , todo tipo de formas y por supuesto infinidad de colores. ¡Ya no hay límites!
Imagen
De  1930 a 1940  se descubrió el  quitaesmalte , las  uñas postizas  y los fortalecedores de uña. Comenzaron a surgir los primeros expertos y a impartir charlas sobre las nuevas técnicas. Durante los años cincuenta arrasa el color rojo y se pintan con la media luna. Durante los  sesenta  se empiezan a poner de moda colores como el azul, verde, para dar alegría al movimiento hippy.
Imagen
Siglo XVII:  En el Lejano Oriente llevar las  uñas largas  era sinónimo de poder y de riqueza. Los colores favoritos eran el oro, plata y rojo brillante. Incluso usaban una especie de férula de oro para protegerlas y destacar la lon gitud. ara protegerlas y destacar la longitu d.
Imagen
L a palabra  manicura  viene de la combinación en latín de las palabras “manus” (mano) y “cura”. Es decir el cuidado de nuestras manos.  Hace 3.000 años  el pueblo egipcio y chino cubría sus uñas en tonos brillantes demostrando que no pertenecían a la clase trabajadora, que las llevaba al natural. No podemos dejar de destacar a Cleopatra, que aplicaba henna en sus uñas para darles color.
Imagen
La  Historia de la manicura  se remonta a  tiempos inmemorables . Se han encontrado escritos de la época del Egipto de los faraones en los que se describía con detalle que las mujeres e incluso una parte de los hombres se maquillaban los ojos, los pómulos de rojo y las palmas de las manos y uñas con henna. Se han encontrado también utensilios de  manicura  en oro de mas de 3000 año de antigüedad en tumbas egipcias de la época. En el  Egipto antiguo , llevar las uñas largas y pintadas de rojo era  sinónimo  de  estatus   social   alto . El cuidado de la uñas estaba reservado a las personas de los estatus sociales más importantes. La reina  Nefertiti  había proclamado en aquel entonces que  sólo  los  nobles  estaban autorizados a llevar las uñas  pintadas de rojo